1. Diego García de Moguer nació en Huelva en 1484. En 1519 se enrola en la expedición de Magallanes y El Cano que daría la vuelta al mundo por primera vez. Magallanes bautiza un estrecho, y El Cano recibe del emperador español la concesión de una bola del mundo como parte de su escudo, pero García es solo un marino.
En 1526, es enviado a explorar rutas de especias y se encuentra, a la orilla del Río Paraná, con el Sancti Spiritu, la primera fortaleza levantada en territorio argentino por los españoles. El descubrimiento lo sorprende y lo indigna, puesto que García ostentaba en exclusiva los derechos sobre esas tierras de mano de la monarquía española, por lo que reclama el mando del fuerte. Pero los pobladores del fuerte consiguen convencer a Diego de que vaya en auxilio de su líder, el marino veneciano Sebastián Gaboto. Diego asciende por el río, encuentra al veneciano y es convencido por este para que lo ayude en una serie de tareas que los llevan a San Salvador. Y allí está Diego, en 1529, cuando se entera de que su legítima fortaleza del Sancti Spiritu ha sido tomada por los indios y completamente desmontada.
En 1534 funda Santa María del Buen Aire (lo que después será Buenos Aires), pero el mérito de su creación acaba atribuyéndose a su primer colonizador, Pedro de Mendoza, que llega allí dos años después.
De modo que, cuando en 1554 es enviado por los portugueses a explorar la zona del Océano Índico y penetra en el Archipiélago de Chagos, sabe que éste y no otro es el momento de su gloria: a la primera isla que encuentra la bautiza a lo grande: Isla Diego García. Desgraciadamente, Pedro de Mascarenhas la había descubierto cuarenta y dos años antes.
2. En 1814, después de pertenecer a Francia, Diego
3. El gobierno estadounidense ha venido utilizando recientemente Diego García como black site. Este año, los estadounidenses de han dado cuenta de que Diego García pilla también muy cerca de Irán. Se han enviado trescientos ochenta y siete destructores de búnkers, diseñados para hacer explotar estructuras subterráneas reforzadas, que se suman a los submarinos dotados de misiles tomahawk (capaces de albergar cabezas nucleares) que ya estaban en la isla. En palabras de Dan Plesch, director del Centro de Estudios Internacionales y Diplomacia de la Universidad de Londres, "están preparados para destruir 10.000 objetivos en Irán en pocas horas”.
Noam Chomsky lo explica mucho mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario